Sobre la conferencista:
Tiene 28 años de experiencia en el área de geografía humana, su actividad académica está centrada en la investigación, docencia y divulgación de temas de género. Es profesora-investigadora en la Escuela de Humanidades y Educación del Tec de Monterrey, en donde imparte la clase de Antropología del Cuerpo. En la misma escuela, lidera el área de igualdad de género y diversidad y es asesora del Centro de Dignidad Humana. Es autora del libro ABC del Género, nociones mínimas para discutir el tema, publicado por la editorial Lumen, en 2022. Colabora con instancias de la sociedad civil y de gobierno, actualmente forma parte del Consejo Nuevo León, en donde es comisionada de desarrollo social y preside la subcomisión de igualdad de género. También es consejera de Explora T, asociación civil que promueve los derechos de personas LGBTQIA+.
Obtuvo el grado de doctorado por la Universidad de Oxford, Reino Unido en la Escuela de Geografía y Medio Ambiente con especialidad en Geografía Humana. Así también la Maestría en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede México y la Licenciatura en Estudios Internacionales por la Universidad de Monterrey.
¡Puedes acceder a esta conferencia a través de nuestro canal de Youtube!:
Sobre la conferencista:
Andrea García-Santesmases Fernández es Licenciada en Sociología (Universidad Carlos III de Madrid) y en Antropología Social y Cultural (Universidad Complutense). Tiene un Máster de Investigación en Sociología realizado en la Universidad de Barcelona donde también completó el Doctorado en Sociología. Su tesis doctoral obtuvo la mención internacional y la calificación de Sobresaliente Cum Laude. Sus principales líneas de investigación son: cuerpo, cuidados, diversidad funcional (discapacidad), género y sexualidad.
Actualmente, trabaja como profesora Ayudante Doctor en el Dpto. de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) e investiga en diferentes proyectos relacionados con el activismo de la vida independiente y la discapacidad como parte del grupo de investigación CareNet.
¡Puedes acceder a esta conferencia a través de nuestro canal de Youtube!:
Sobre la conferencista:
Antropóloga feminista por militancia y vocación. Actualmente se encuentra realizando su doctorado en Sociología en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con un proyecto de investigación que busca, a partir de un ejercicio de memoria colectiva, escribir la historia de una colonia popular de la CDMX en clave feminista. Es licenciada en Antropología y Estudios de Género por Kenyon College (2014), maestra en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (2016) cuya investigación de grado la hizo acreedora al premio Fray Bernardino de Sahagún (INAH 2017) y ex-alumna de los Colegios del Mundo Unido (2010). Sus investigaciones y escrituras se han centrado en el estudio de la opresión de género. Ha sido voluntaria en organizaciones como Shikshantar, Deep Griha Society y el Observatorio de la Escuela de las Américas. Es integrante de las colectivas “Las Sincréticas” y “Las Indeseables”.
¡Puedes acceder a esta conferencia a través de nuestro canal de Youtube!: