09 Jul 2025

GT Corporalidades y ciudad

Compartir
-16 Jun 2025

Corporalidades y Ciudad

Nuestro grupo se conformó en abril de 2024 y actualmente se encuentra integrado por personas del occidente, noroeste, bajío y centro de México; por lo que en él confluyen diferentes experiencias en torno a lo que puede ser una ciudad.

Desde su origen, en el grupo de trabajo nos hemos enfocado en la discusión y reflexión colectiva sobre los procesos socioculturales que tienen proceso al interior de las ciudades; partiendo de los diversos contextos de los que provenimos, hemos tratado de situar nuestros aportes desde lo que vemos y experimentamos cotidianamente, contrastando literatura académica y observación etnográfica.

Para dar centralidad a nuestras observaciones hemos trabajado y compartido ejercicios fotográficos que discutimos de manera conjunta, con el objetivo de plasmar la percepción de la ciudad, su infraestructura, quienes la habitan y sus prácticas, así como la forma en la que nos relacionamos con ésta. 

Este año queremos empezar a trazar nuestras primeras definiciones colectivas sobre el tema que nos reúne, e incorporar el diálogo con invitados e invitadas externas, pensando en la formulación de talleres que nos ofrezcan perspectivas para atender la relación ciudad y corporalidades. En particular nuestros objetivos son el aprendizaje y manejo de enfoques audiovisuales para el estudio de la ciudad, el acercamiento a la sensorialidad, la reflexión conjunta y la generación de ensayos fotográficos, dossieres temáticos y talleres colectivos.

 

Ejes temáticos del GT

  • Culturas juveniles
  • Movilidad
  • Disidencias sexuales
  • Organizaciones vecinales
  • Periferias
  • Afectividades
  • Procesos de salud-enfermedad en el espacio urbano.

 

Sobre sus integrantes

  • América Liliana Mendoza Ojeda
  • Crisna Donaji Sánchez Ramírez
  • Jafet Alejandro Guerrero Gutiérrez
  • Jaqueline Arias
  • Jessica Reyes Sánchez
  • María Teresa Romero
  • Mitzi Gabriela Rodríguez Pacheco
  • Romina Mariana Payan Castillejos
  • Selene Muñoz Velázquez
  • Tania F. Aguilar Silva (coordinadora) Antropóloga por parte de la Universidad de Guadalajara. Actualmente cursa el Doctorado Integral en Antropología Social en El Colegio de Michoacán, A.C.

 

Actividades realizadas como GT 

Las actividades de nuestro GT han sido internas; desde la conformación del grupo, nos hemos reunido una vez por mes siguiendo la calendarización del Seminario Permanente de Corporalidades. En estas reuniones hemos discutido lecturas compartidas con anterioridad, pertinentes al estudio de las ciudades, el cuerpo, los sentidos, la gentrificación, entre otras. De igual forma, en estas reuniones solemos presentar un ejercicio fotográfico o dos sobre los cuales compartimos y discutimos lo representado: qué vemos en nuestro andar cotidiano, qué nos llama la atención, qué nos gusta y qué no gusta, etcétera. Este año se planea extender la invitación a personas que puedan impartirnos talleres para enriquecer la discusión metodológica y teórica. 

A finales de 2024 fue aceptada la publicación de un dossier donde participan varias participantes del GT y de otros grupos de trabajo asociados al Seminario Permanente de Corporalidades. Éste saldrá publicado en febrero de 2026. 

 

  

Para más informes sobre el GT...

El grupo está bajo la coordinación de Tania Silva, con quien se pueden contactar al correo electrónico: tania.asilva@colmich.edu.mx para solicitar más información.



Compartir