01 Jul 2025

GT Cuerpos, materia y vitalidades multiespecie. Perspectivas críticas.

Compartir
-23 Jun 2025

 Cuerpos, materia y vitalidades multiespecie. Perspectivas críticas

Nuestro Grupo de Trabajo se interesa por las relaciones entre cuerpos y materialidades para comprenderlas como entramados, ensamblajes o conjuntos multiespecie. 

Por ’multiespecie’ entendemos la composición de cuerpos y/o relaciones entre distintos seres (vivos, no vivos, orgánicos, inorgánicos y otra forma de materialidad vibrante), en espacios y temporalidades fluidas y, a la vez, concretas y situadas. Lo multiespecie entiende que hay cierto tipo de configuraciones materiales llamadas “vivas” que, grosso modo, tienen vidas sintientes, subjetivas o con interioridad compleja; y otras son materialidades cuya efectividad afectante no descansa en estados subjetivos de conciencia o sintiencia, pero que tienen vitalidad. Esto posibilita los análisis que buscan ir más allá de la dicotomía naturaleza-cultura, vivo-no vivo y que, por ello, pueden enmarcarse mejor en ’lo posthumano’. 

Para quienes acuñan el término (Helmreich y Kirksey, 2010), ‘multiespecie’ se refiere a un nuevo género de escritura y un modo de investigación que descentra a ’lo humano’ y se enfoca en las relaciones. En este sentido, nos interesa prestar atención a los ensambles que ocurren en diferentes espacios y fenómenos y cómo las distintas formas de materialidades y de cuerpos participan, por ejemplo, en la producción de conocimiento, en la fabricación de memorias, en las experiencias afectivas y sensibles, en la movilidad, en los procesos intra-activos y semiótico-materiales, etcétera. 

En síntesis, a través del trabajo colectivo, en este GT queremos abonar a la teoría crítica multiespecie y discutir acercamientos metodológicos que inviten a un re-encantamiento responsable del mundo; a una reivindicación de la imaginación y del pensamiento especulativo crítico, como una analítica de la trama vital y ontológico-política de ‘lo humano’ desde el Sur Global. Nuestro grupo de trabajo reconoce la importancia de hacer explícito nuestro lugar de enunciación; es decir, el conocimiento situado de cada una de las integrantes.

 

Ejes temáticos del GT

  • Cuerpos más-que-humanos y estudios críticos multiespecie
  • Estudios críticos animales y teoría multiespecie
  • Nuevos materialismos, cuerpos, sensorialidades y afectos
  • Arte y vitalidades más-que-humanas
  • Ensambles multiespecie, comunalidad y ecologías políticas en clave descolonial
  • Sociabilidades multiespecie desde el sur global
  • Etnografías multiespecies y posthumanas
  • Ecologías discas y discapacidad ambiental-territorial
  • Estudios críticos multiespecie y estudios críticos en discapacidad  
  • Ecofeminismos, feminismos descoloniales y ontologías relacionales

 

Sobre sus integrantes

Berenice Vargas García (coordinadora).

Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. berenice.vargs@gmail.com 

 

María Antonia Méndez Mercado.

Posgrado en Ciencias Antropológicas, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. mariamendez.contacto@gmail.com 

 

Grecia Natalia Flores.

Museo de Paleontología de Guadalajara "Federico A. Solórzano Barreto". grecianataliaflores@gmail.com

 

Karen Odriozola de la Garza.

Chicatana A. C. / Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Sureste. kmodriozola@gmail.com 

 

David A. Varela Trejo.

Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México / Escuela Nacional de Antropología e Historia. davidvrltrj@gmail.com 

 

Fernando Javier Lomelí Bravo.

Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México. fer.lomeli.b@gmail.com 



Actividades realizadas como GT

  • Conferencia “Resonar la maleza”, impartida por Fernando J. Lomelí Bravo, 2024.

Esta conferencia la pueden consultar a través del canal de Youtube del Seminario en:

  • Conferencia “Estudios Críticos Multiespecie: una introducción a la sociabilidad más-que-humana”, impartida por David A. Varela Trejo, 2025.

 

 

  • RAYO BRUJA, CONJUROS EN AGUA SALÁ. Exposición individual María Méndez. 2do CIRCUITO KAR-MAI-RI CAVCA CAPVI 2024, Curaduría Alexa Cuesta. Punta Arena, Isla Tierrabomba. https://mariamendezartista.com/rayo-bruja 

 

Participan:

 

  • Proyecto Chicatana A. C. Círculo Interdisciplinario por la Naturaleza y la Comunidad. Participa Karen Odriozola de la Garza.

 

Para más informes sobre el GT...

El grupo está bajo la coordinación de Berenice Vargas García, con quien se pueden contactar al correo electrónico:  gtcriticomultiespecie@gmail.com para solicitar más información.



Compartir